The Earth Is not a Cold Dead Place - Explosions in the Sky


La música está en todos los aspectos de nuestra vida. Está en los bares, en los hoteles, por la calle, en la televisión, en las películas, en los coches, en los trenes, en los ascensores, en las salas de espera, incluso en los libros hay música. Es algo fabuloso que la música se haya instalado por derecho propio como el arte más universal de todos cuantos conocemos. Pero también es algo triste, ya que genera una banalización de la misma que nos lleva a ser cada vez más indiferentes a todo lo que puede transmitirnos. Y sobre todo si hablamos de música instrumental. Este estilo siempre se relega a un segundo plano, como algo secundario, para escuchar "sólo de fondo". Espero que este post pueda ayudar de alguna manera a cambiar esta percepción.
Cualquier disco de los que he comentado aquí, entre muchísimos otros, merece una escucha pausada. Nada de estar haciendo otra cosa mientras se escucha, porque sólo oíremos. Quizá puedan hacer eso fans de Abraham Mateo, Justin Bieber y compañía, pero no nosotros. Nosotros queremos escuchar. Debemos escuchar. Y con Explosions in the Sky pasa algo tremendamente fascinante. Si llegas a hacerlo, sentirás como van contruyendo la historia que ellos quieren contar, sin decirte absolutamente nada, simplemente con notas, acordes y ritmos.
En este disco  de 2003 no encontraremos palabras más allá de su portada y los títulos de las canciones. Pero quizá transmita más de lo que podrían haberlo hecho éstas. La música, como todo arte que odiaba el Tirano de Platón, permite expresar emociones, experiencias, sentimientos que se escapan de nuestro vocabulario cotidiano, para los que jamás encontraríamos palabras con las que construir su significado. Permite escapar de la cárcel que es muchas veces el lenguaje.Y gracias a grupos como éste nos podemos sentir un poco más libres.
Para seguir el álbum os dejo el enlace a Spotify del mismo y así disfrutarlo plenamente. El primer corte del álbum empieza con una guitarra aguda y mínima, un bombo que hace las veces de pulsaciones humanas y un bajo que acompaña perfectamente a esta estructura musical viviente. Este tema se llama First Breath After Coma y los títulos en este grupo no son casualidad. No son un fragmento de la letra de la canción que queda moderno al extraerlo. Son lo más parecido a una explicación que vamos a encontrar y merece la pena deternerse un poco en ellos. En este primer tema se presentan las emociones, las sensaciones, los caminos electrizantes que recorrerían el cuerpo de la persona que se muestra desde el primer estímulo del dedo meñique de su pie hasta la posterior apertura de ojos después de un largo período fuera de sí mismo/a.
Las imágenes que va desarrollando la música a través de sus nueve minutos y medio son espectaculares y no hay ni un sonido que desentone con la escena que nos ocupa. Tal y como yo lo veo estas imágenes se desarrollan de la siguiente manera:
Tras la introducción de las guitarras y una batería a ritmo pausado podemos escuchar como ésta última va creciendo a través de un ritmo de marcha en la caja, que sin duda llega para representar como las extremidades van cogiendo fuerza, como va notando la sangre fluyendo otra vez a través de su cuerpo como un torrente vivo, como un caudal sinuoso y abundante. Vemos como va creciendo ese hormigueo por todo el cuerpo, esa sensación por la cual sus músculos dejarán de ser meros trozos de carne y volverán a recobrar su habitual flexibilidad y fuerza. El ritmo de las guitarras crea una atmósfera fascinante, como si de una habitación cerrada se tratara, como si estuviéramos observando a esa persona recostada sobre la cama de un hospital y asistiéramos a todo el proceso como espectadores privilegiados.
Sobre el minuto 4:30 encontramos un parón y una vuelta a un ritmo mucho más calamado. Aquí podemos observar que se ha cambiado de imagen. Ahora ya no se mantiene la atención sobre los músculos, sino sobre los órganos, sobre todo el proceso interno del cuerpo. Esa batería tan potente que utiliza sólo el bombo, la caja y el crash para su cometido no es sino un efecto para simbolizar como el corazón va adquiriendo mayor potencia y cada vez se encamina más y más a volver a ser esa fuente de vida principal para esta persona.
Y a partir del minuto ocho nos encontramos con el momento álgido de la historia y de la canción. Una distorsión muy potente da paso a la confusión de la persona, a la extrañeza con la que va a recibir el mundo cuando abra los ojos y a la vez, para simbolizar cómo la luz va penetrando sus párpados hasta que éstos consigan abrirse y, de un salto, consiga su primer aliento tras el coma.
The Only Moment We Were Alone sigue a este corte enlazando el final de este con su inicio. El título es triste y apesadumbrado. Podemos suponer que se trata de la persona que ha conseguido superar ese coma. Yo me imagino gracias a la composición de la banda que esta persona esperaba encontrarse con otra cuando sus ojos se abrieran. Con la persona que era especial en su vida anterior. Pero, al no ver a esta persona en el momento que lo necesitaba su mente debilitada juega con su voluntad y lo transporta a ese momento mágico que vivieron una vez. La imagen musical que crean me dice que el escenario para ese instante de felicidad de la persona protagonista no es otro que una playa, un puerto, algo relacionado con el mar, donde estas personas se sentaron juntos y disfrutaron de la luz del atardecer, y uno del otro.
La intensidad que se manifiesta a partir del minuto 6:46 se puede entender como un momento de cólera de la otra persona, que llevaría a una posterior pelea con su correspondiente separación, representada por la rabiosa quietud y calma que siguen al pasaje rabioso. Como si de un ojo de la tormenta se tratara, tras esa calma llega la absoluta destrucción de la persona protagonista, ya que se encuentra totalmente vacío y la desesperación se apodera de su ser. La potencia que reina en los posteriores dos minutos son una muestra absoluta de ello.
Sumida en la depresión y en la tristeza esta persona está completamente destrozada. Six Days at the Bottom of the Ocean es el tema que se encarga de mostrárnoslo. Encontrarse como si estuviera en el fondo del oceáno es sin duda la metáfora que han querido utilizar para reflejar la pérdida que ha hecho que su vida no tenga sentido aún después de haber casi resucitado. Las imágenes que se crean en mi mente gracias a la melodía que crea la banda son las de esa persona vagabundeando por las calles desiertas, de noche, en busca de algo con lo que aliviar el dolor que le deshace por dentro. Mientras la desesperación crece en él, también lo hace la rabia y la intensidad del tema va creciendo exponencialmente a través de las cortantes guitarras y la contudente sección rítmica. El final del tema, con esa mezcla de sonidos tristes y alegres nos deja en duda de qué pasará con el protagonista, ya que la locura se está apoderando de él poco a poco, pero quizás haya alguna esperanza.
La historia continúa con Memorial, una clara invitación a la tragedia (un memorial es normalmente un monumento commeorativo a los caídos en batalla). El tema comienza a través de un sonido agudo y permanente que nos sigue a través de varios pasajes del tema. Me recuerda a algunas canciones de Tool en este comienzo tan pausado, como de espera. El bajo adquiere una gran importancia en el sonido que define este corte y lo vamos a tener presente durante todo el tema. Parece que la persona protagonista se ha sumido en una profunda tristeza y es imposible que salga de ella. Cada vez cae más abajo y el fonde se le queda corto en su recorrido. Su vida, después de haberla recuperado, está prácticamente vacía y parece que casi preferiría haber seguido en su coma. Las distintas fases de desesperación, ira, pesimismo y nihilismo se manifiestan en esta canción. Al final de ella nos encontramos con toda la confusión que la mente del protagonista soporta, una mezcla de distorsión y sonidos sincopados se apodera del tema, haciendo que un muro de sonido se aproxime hacia nosotros con toda la intención de dañarnos de la misma manera (o al menos hacernos ver esa manera) en la que el protagonista lo está. Y cuando todo parece perdido, cuando el memorial parece listo para construirse algo ocurre.
Y lo que ocurre es la calma. Pero no la calma tensa que hace que esperes lo peor, sino la calma, la trnaquilidad, la paz, llega al protagonista. Your Hand in Mine me parece el tema más bello de todo el disco y sin duda es porque intentan transmitir esa belleza. La calma llega porque su amor aparece, porque vuelve a tener sentido la vida que ha recuperado gracias a esa persona especial que le toma de la mano y lo conduce a las puertas de la felicidad. Las imágenes que yo puedo ver son las de un prado verde y los dos protagonistas de espaldas pero esta vez no contemplan el atardecer, sino el amanecer, porque lo que van a construir es un nuevo comienzo, dejando atrás el sombrío final que la puesta de sol les había legado. La alegría que la persona protagonista siente se refleja en todos los aspectos musicales de la canción, siendo el final uno de los momentos más emotivos de todo el disco.

Miembros:
Munaf Rayani: guitarra
Mark Smith: guitarra.
Michael James: bajo y guitarras
Chris Hrask: batería y percusión.

0 comments:

Publicar un comentario